En el mundo del diseño gráfico, destacar no solo requiere creatividad, sino que también es fundamental dominar las herramientas tecnológicas que demanda el mercado. Por ello, si estás estudiando o acabas de egresar de SENATI, aquí descubrirás cuáles son los principales software de diseño gráfico que debes manejar. Además, aprenderás cómo desarrollar tus habilidades técnicas y, del mismo modo, cómo crear un portafolio atractivo para impulsar tu carrera profesional.

Áreas de especialización

Los egresados de la carrera de Diseño Gráfico en SENATI pueden desempeñarse en diversas áreas, tales como ilustración, bocetismo, arte final, dirección de arte, docencia, diagramación, producción gráfica y diseño web y multimedia. Gracias a esta amplia formación, tienen la posibilidad de integrarse en distintos sectores de la industria creativa.

Esto se debe a que la formación que reciben está especialmente diseñada para impulsarlos en áreas clave, como la ilustración clásica y digital, el dibujo técnico en dos y tres dimensiones, así como el uso de fundamentos visuales y la morfología para la creación de piezas gráficas. Además, no se deja de lado el dominio y manejo de los software más importantes de ilustración y animación digital, lo que les permite adaptarse a las exigencias del mercado actual.

10 programas de diseño gráfico que debes dominar para destacar en las postulaciones a empresas

Para empezar, para ofrecer soluciones profesionales, necesitas conocer y manejar con destreza los software de diseño gráfico más utilizados en el sector. En este sentido, estos son los principales:

Adobe Photoshop

Sin lugar a dudas, es el software de edición de imágenes más reconocido y utilizado en el mundo del diseño gráfico. Su poder radica, principalmente, en su capacidad para retocar fotos, crear composiciones complejas y desarrollar gráficos impactantes. De hecho, Photoshop es esencial para trabajos de manipulación de imágenes, retoque fotográfico, creación de gráficos para web y edición de fotos para publicidad y medios. Por esta razón, es ideal para aquellos proyectos donde la calidad visual y el detalle en la imagen son fundamentales.

Pros:

  • Ofrece herramientas avanzadas para la edición de fotografías y la creación de gráficos detallados.
  • Incluye una amplia gama de efectos y opciones de personalización.
  • Soporta múltiples formatos de archivo, lo que facilita la compatibilidad.
Contras:

  •  Tiene una curva de aprendizaje pronunciada para nuevos usuarios.
  •  Requiere una suscripción de pago, lo que puede ser costoso.
  •  No es la mejor opción para diseño basado en vectores.

Adobe Illustrator

Este software es la herramienta líder en diseño vectorial, por lo que los diseños creados no pierden calidad al ser escalados. Por esta razón, resulta imprescindible para la creación de logotipos, ilustraciones, íconos, tipografía personalizada y todo tipo de gráficos vectoriales. Además, su precisión y flexibilidad lo convierten en una opción ideal para diseñadores que buscan resultados profesionales.

Del mismo modo, los diseñadores gráficos que trabajan con branding y material corporativo deben dominar Illustrator, ya que les permite crear gráficos versátiles que pueden utilizarse en cualquier tamaño. Por ejemplo, desde tarjetas de presentación hasta carteles enormes, este software garantiza que las imágenes mantengan una alta resolución sin comprometer la calidad. Como resultado, es una de las herramientas más utilizadas en la industria del diseño gráfico.

Pros:

  • Permite la creación de gráficos vectoriales sin pérdida de calidad.
  • Es una herramienta clave para el diseño de logotipos y material corporativo.
  • Se integra perfectamente con otras aplicaciones de Adobe.
Contras:

  • Su dominio requiere práctica y tiempo.
  • Puede ser costoso para quienes buscan funciones básicas.
  • No está diseñado específicamente para la edición de fotografías.

El diseño gráfico combina creatividad y dominio de herramientas digitales clave.

Adobe InDesign

Sin duda, es la herramienta definitiva para el diseño editorial. De hecho, su enfoque principal está en la creación de material impreso, como por ejemplo revistas, libros, folletos, catálogos y pósters. Además, InDesign permite manejar grandes cantidades de texto y combinarlas con imágenes, lo que ofrece un control preciso de la tipografía y la maquetación.

Por esta razón, es crucial para trabajos que requieren un diseño limpio, organizado y profesional. En particular, esto es especialmente importante cuando se trata de publicaciones impresas o digitales con un gran volumen de contenido, donde la estructura y la legibilidad juegan un papel fundamental. Por lo tanto, utilizar InDesign garantiza un resultado óptimo y profesional.

Pros:

  • Ideal para la maquetación de revistas, libros y otros materiales editoriales.
  • Ofrece control detallado sobre la tipografía y el diseño de página.
  • Se sincroniza bien con otras herramientas de Adobe.
Contras:

  • No es útil para diseño web o interfaces digitales.
  • Aprender todas sus funciones puede tomar tiempo.
  • Tiene un uso más limitado en comparación con otras herramientas de diseño gráfico.

Figma

En la actualidad, Figma se ha convertido en la herramienta favorita de diseñadores de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX), principalmente porque permite trabajar en tiempo real con otros diseñadores y desarrolladores. Como resultado, esta función colaborativa facilita la optimización de los flujos de trabajo y mejora significativamente la eficiencia en los proyectos.

Además, Figma no solo permite crear interfaces, prototipos interactivos y mockups, sino que también posibilita compartirlos y editarlos de forma colaborativa desde cualquier dispositivo. Gracias a ello, su función de diseño en la nube lo hace especialmente popular entre equipos remotos, ya que facilita el acceso y la edición sin necesidad de instalar software adicional. Por otro lado, su gran versatilidad permite utilizarlo tanto en el diseño de aplicaciones móviles como también en la creación de sitios web, lo que le permite adaptarse a distintas necesidades del sector digital.

Pros:

  • Facilita el trabajo colaborativo en tiempo real.
  • Resulta ideal para el diseño de interfaces web y aplicaciones móviles.
  • Su acceso basado en la nube permite trabajar desde cualquier dispositivo.

 

Contras:

  • Depende de una conexión a internet para su uso.
  • Puede quedarse corto en proyectos de gran escala.
  • Algunas herramientas avanzadas requieren suscripción.

Sketch

Sketch es una herramienta especializada en diseño de interfaces y experiencia de usuario. De hecho, es especialmente popular entre los diseñadores de aplicaciones móviles y sitios web, principalmente porque ofrece potentes herramientas para la creación de interfaces, prototipos y sistemas de diseño. Como resultado, gracias a estas características, se ha consolidado como una opción clave en el sector del diseño digital.

Por otro lado, a diferencia de Figma, Sketch es una aplicación de escritorio, lo que significa que es ideal para quienes prefieren trabajar sin conexión. Si bien es cierto que Figma ha ganado terreno en los últimos años, Sketch todavía sigue siendo un favorito dentro de la comunidad de diseño UX/UI, en gran parte debido a su estabilidad y funcionalidades especializadas.

Pros:

  • Especialmente diseñado para la creación de interfaces digitales.
  • Su uso es intuitivo y de fácil aprendizaje.
  • Incluye potentes herramientas para prototipado y diseño vectorial.
Contras:

  • Solo está disponible para usuarios de macOS.
  • No ofrece tantas opciones colaborativas como Figma.
  • Carece de herramientas avanzadas para edición fotográfica.

 

Dominar el software adecuado puede marcar la diferencia en tu carrera como diseñador gráfico.

Affinity Designer

Sin duda, es una opción asequible y potente para diseño vectorial, lo que lo hace comparable con Adobe Illustrator. Por un lado, su interfaz es intuitiva y ofrece un rendimiento sobresaliente, lo que significa que puede manejar tanto trabajos vectoriales como rasterizados con facilidad. Por otro lado, es perfecto para diseñadores gráficos que buscan una alternativa económica a Illustrator sin embargo, sin sacrificar calidad.

Además, Affinity Designer brinda una gran flexibilidad, por lo que es ideal para proyectos que combinan ilustración y diseño de interfaz. En consecuencia, esta herramienta se ha convertido en una opción atractiva para quienes necesitan versatilidad sin comprometer el rendimiento.

Pros:

  • Alternativa asequible y potente para diseño vectorial.
  • Compatible con archivos rasterizados y gráficos vectoriales.
  • Funciona en varias plataformas sin requerir suscripción.
Contras:

  • No es tan ampliamente utilizado en la industria como Illustrator.
  • Algunas funciones avanzadas de Adobe no están disponibles.
  • La curva de aprendizaje puede ser moderada para algunos usuarios.

Procreate

Procreate es una herramienta exclusiva para iPad que, en los últimos años, ha revolucionado el diseño de ilustración digital. Como resultado, se ha convertido en una opción muy popular no solo entre ilustradores gráficos, sino también entre diseñadores de personajes y artistas digitales.

Asimismo, su facilidad de uso, sumada a su amplia gama de pinceles personalizables y la capacidad para trabajar con capas, hace que Procreate sea una herramienta ideal para crear ilustraciones de alta calidad, dibujos, pinturas y proyectos de arte digital. Si bien no está enfocado específicamente en el diseño gráfico, su versatilidad y, además, su creciente popularidad en el mundo de la ilustración digital hacen que sea una opción imprescindible para muchos diseñadores.

Pros:

  • Destacado por su fluidez y herramientas para ilustración digital.
  • Cuenta con una gran variedad de pinceles personalizables.
  • Ideal para artistas digitales y diseñadores gráficos.
Contras:

  • Solo puede usarse en dispositivos iPad.
  • No está diseñado para edición fotográfica ni diseño gráfico tradicional.
  • Requiere un iPad para su uso.

 MidJourney

MidJourney es una herramienta de inteligencia artificial generativa que utiliza texto para crear imágenes. Gracias a sus avanzadas capacidades, permite a los diseñadores no solo explorar nuevas ideas visuales, sino también desarrollar conceptos artísticos rápidamente y generar imágenes de alta calidad en una variedad de estilos.

Si bien no reemplaza el diseño tradicional, sí es cierto que se ha convertido en una herramienta poderosa, ya que inspira creatividad, genera imágenes de referencia e, incluso, facilita la creación de piezas visuales para proyectos rápidos. En este sentido, MidJourney se destaca especialmente en la creación de arte conceptual, diseños abstractos y composiciones visuales complejas, los cuales, además, pueden ajustarse fácilmente según las necesidades de los diseñadores gráficos.

Pros:

  • Genera imágenes y conceptos visuales a partir de descripciones textuales.
  • Excelente para la creación rápida de ilustraciones conceptuales.
  • Útil para explorar nuevos estilos y enfoques visuales.
Contras:

  • Funciona como una herramienta complementaria, no un reemplazo del diseño gráfico.
  • Los resultados pueden no ajustarse siempre a especificaciones exactas.
  • Es necesario aprender a redactar buenos prompts para obtener mejores resultados.

Blender

Blender es un software gratuito y de código abierto utilizado para crear gráficos 3D, animaciones, modelado, texturización y renderizado. Si bien es más conocido en la industria del cine y la animación, también es ampliamente utilizado por diseñadores gráficos no solo para crear elementos 3D, sino también para desarrollar visuales interactivos.

Por esta razón, Blender se presenta como una excelente opción para diseñadores que desean expandir sus habilidades en el diseño tridimensional. De hecho, resulta especialmente útil no solo por el creciente enfoque en el modelado de productos y las animaciones de marca, sino además por su versatilidad en la creación de entornos 3D en general.

Pros:

  • Ofrece un conjunto completo de herramientas para modelado y animación 3D.
  • Es gratuito y de código abierto, accesible para cualquier usuario.
  • Perfecto para la creación de gráficos tridimensionales y efectos visuales.
Contras:

  • Presenta una curva de aprendizaje exigente.
  • Puede requerir un equipo potente para un desempeño óptimo.
  • No es la mejor opción para trabajos de diseño 2D.

Adobe XD

Adobe XD es una herramienta específica para el diseño de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX). En particular, es muy utilizada en el diseño de aplicaciones y sitios web, principalmente porque permite crear prototipos interactivos para probar y validar diseños antes de su implementación. Además, XD facilita la colaboración entre diseñadores y desarrolladores, lo que, a su vez, optimiza el flujo de trabajo y mejora la eficiencia del proceso creativo.

Por otro lado, al estar integrado con otras herramientas de Adobe, no solo permite trabajar de forma fluida en todo el ecosistema creativo, sino que también mejora de manera significativa la eficiencia en la producción de proyectos digitales. Como resultado, los equipos pueden diseñar, prototipar y compartir sus ideas de forma más rápida y efectiva.

Pros:

  • Se integra sin problemas con el ecosistema de Adobe.
  • Permite diseñar y prototipar experiencias de usuario con facilidad.
  • Facilita la colaboración entre diseñadores y desarrolladores.
Contras:

  • No es tan versátil para diseño gráfico en general.
  • Requiere una suscripción a Creative Cloud.
  • Algunas funciones avanzadas están limitadas a la versión de pago.

Habilidades técnicas que debes potenciar

Conocer las herramientas es solo el primer paso; sin embargo, lo que realmente marca la diferencia son las competencias técnicas que desarrolles al usarlas. Por ello, a continuación, te presentamos algunas habilidades esenciales y las formas en que puedes aprenderlas:

  • Gestión del color y tipografía:
    • Para reforzar tu conocimiento y mantenerte actualizado, inscríbete en cursos en línea sobre teoría del color y tipografía.
    • Además, practica creando paletas de colores y combinaciones tipográficas utilizando herramientas gratuitas como Adobe Color y Google Fonts. De esta manera, mejorarás tus habilidades de diseño y podrás experimentar con diferentes opciones.
  • Edición profesional de imágenes:
    • Para profundizar en el manejo de herramientas avanzadas, explora tutoriales de Adobe Photoshop en YouTube o en la sección de recursos de Adobe.
    • Asimismo, realiza ejercicios prácticos como retoques fotográficos, creación de mockups o manipulación digital para desarrollar mayor precisión en la edición de imágenes.
  • Diseño vectorial:
    • Para perfeccionar tus habilidades y ganar confianza en el uso de Adobe Illustrator, practica con proyectos pequeños, como la creación de iconos o logotipos.
    • Además, sigue desafíos de diseño en redes sociales como #DailyLogoChallenge, lo que te permitirá mejorar tu habilidad con vectores y recibir retroalimentación de la comunidad.
  • Adaptación responsiva:
    • Para aprender sobre diseño responsivo, revisa tutoriales en Figma y programas similares que te ayuden a comprender los principios clave.
    • Asimismo, participa en proyectos colaborativos donde puedas aplicar tus conocimientos en interfaces reales, lo que te permitirá obtener experiencia práctica.
  • Proyectos prácticos:
    • Finalmente, para poner en práctica lo aprendido en situaciones reales, participa en hackatones, prácticas profesionales o voluntariados. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades y construir un portafolio sólido.

Estudiantes desarrollando proyectos de ilustración digital con herramientas avanzadas.

Diseña un portafolio de diseño gráfico que hable por ti

Sin duda, un buen portafolio es tu mejor herramienta para impresionar a empleadores o clientes. Además de exhibir tus capacidades técnicas, también permite reflejar tu estilo personal de manera efectiva, lo que puede marcar la diferencia en oportunidades laborales o proyectos.

  • Incluye variedad: Para captar la atención de distintos clientes o empleadores, muestra proyectos de diferentes áreas, como branding, diseño editorial e interfaces digitales.
  • Prioriza la calidad: En lugar de agregar muchos trabajos de menor nivel, es preferible enfocarse en pocos proyectos bien elaborados que realmente destaquen.
  • Presenta tu proceso creativo: Para brindar mayor contexto y valor a tu portafolio, añade una breve explicación sobre los objetivos del proyecto, las herramientas que utilizaste y los resultados obtenidos.
  • Utiliza plataformas adecuadas:
    • Behance: Como una de las plataformas más reconocidas para diseñadores gráficos, permite subir proyectos detallados y recibir comentarios de la comunidad creativa.
    • Dribbble: Ideal si deseas mostrar piezas gráficas individuales o conceptos de diseño, especialmente en UI/UX.
    • WordPress o Wix: Si buscas más control sobre la presentación de tu portafolio, crear un sitio web propio te permitirá personalizarlo y reflejar tu estilo único.
    • Adobe Portfolio: Incluido con la suscripción a Creative Cloud, es una opción rápida y profesional para crear tu portafolio en línea.
    • Carbonmade: Si prefieres una solución sencilla y efectiva, esta plataforma es fácil de usar y visualmente atractiva.

Fortalece tus habilidades para destacar en el competitivo mundo del diseño gráfico

Dominar los programas esenciales de diseño gráfico, junto con el desarrollo de habilidades técnicas sólidas, es fundamental si deseas destacarte en un mercado cada vez más competitivo. Además, si complementas esto con un portafolio bien diseñado y un enfoque constante en el aprendizaje, no solo mejorarás tus capacidades, sino que también aumentarás significativamente tus oportunidades de éxito.

Por lo tanto, no esperes más y empieza hoy mismo a fortalecer tus habilidades. De este modo, podrás transformar tu pasión en una carrera exitosa.

 

Te puede interesar

Suscríbete aquí